jueves, 16 de noviembre de 2017

Ejemplo de pre-lecturas

La actividad de leer consiste en reconocer símbolos y atribuirles un significado, las pre-lecturas, como su nombre lo indica, son ejercicios de lectura de imágenes que el niño sí puede reconocer y nombrar sin ningún problema, el dibujo y la imagen es el primer lenguaje “escrito” del niño, al observar imágenes y nombrarlas ellos están “leyendo” por eso se llaman prelectura, una práctica previa a la lectura.
Existen tres tipos de pre- lecturas:


Lectura de pictogramas

Un pictograma suele ser un dibujo que substituye una palabra, en éste tipo de ejercicio
el niño debe nombrar imágenes de objetos al azar, con máximo 8 pictogramas diferentes que se pueden repetir, una variante de éste tipo de prelectura es utilizar imágenes de palabras que tengan una pronunciación parecida o con cierto grado de dificultad fonética, por ejemplo plato, pato,  plancha- pluma. Las combinaciones fonéticas pueden ser variadas siempre y cuando las palabras sean fácilmente reconocidas por el pictograma.

Onomatopeyas
Estas se parecen un poco más la lectura, se pone imágenes de animales u objetos que tengan una onomatopeya fácil de reconocer, por ejemplo el dibujo de un gato para representar “miau”. Inicialmente el niño nombra las imágenes de los animales que ve y luego substituye éstas por los sonidos.
Es importante definir cuál será la onomatopeya designada a cada pictograma para evitar confusiones, decir si al ver el cerdito se dirá oing o wih. También se pueden utilizar objetos para representar otros sonidos.

desarrollo de la Lectura

El cerebro de un bebé está programado para el aprendizaje de una lengua. Eso significa que al bebé no hay que enseñarle a hablar una lengu...