lunes, 26 de febrero de 2018

Qué es leer y escribir?

¿Qué es leer y escribir?

Leer


Leer es reconocer signos (letras o grafemas) y atribuirles un sonido (fonema) que combinados forman palabras y juntas un mensaje que es comprensible gracias al lenguaje. Se puede leer diferentes tipos de códigos: Braile, lenguaje dactilológico, señales de tránsito, etc.

Escribir


Es codificar el  lenguaje oral en letras y demás signos convencionales.


Todo escrito cumple una función social porque se escribe, principalmente, para comunicar algo a alguien. Quien escribe lo hace para expresar sus vivencias, sus angustias, sus sueños, sus deseos; para solicitar algo que le interesa, para informar, para conservar sus ideas en el tiempo; para disfrutar por el placer de hacerlo; pero lo escribe porque percibe que lo que comunica puede ser valorado por los demás.

Estrategias y tácticas educativas

¿QUÉ APRENDIZAJES DEBE LOGRAR EL NIÑO EN LECTO-ESCRITURA

En primer lugar debemos tener en cuenta que el aprendizaje de la lecto-escritura supone dos etapas: aprender a escribir y escribir en forma significativa, o su equivalente para la lectura, aprender a decodificar y leer comprensivamente.

En la lectoescritura, la conciencia del conocimiento psicolingüístico mediante el análisis fonológico, léxico, sintáctico y semántico, le permite al sujeto operar de manera intencional y reflexionar sobre los principios del lenguaje escrito.

El análisis fonológico.-correspondencia grafema-fonema lleva a pensar los componentes del lenguaje oral y a transferir esto al sistema escritural.

El análisis léxico.- reconoce las palabras y su significado.

El análisis sintáctico precisa la relación entre las palabras para establecer el significado de las oraciones.

El análisis semántico define significados y los integra al conocimiento del sujeto.

En la lectoescritura, la cognición incluye varios procesos psicológicos:

a) la percepción interpreta el código visual-auditivo y activa esquemas conceptuales (grupo estructurado de conceptos) que le aportan al sujeto una comprensión inicial del texto.
b) la memoria operativa realiza la búsqueda del significado.
c) la metacognición.- posibilita que el sujeto sea cada vez más consciente del proceso de adquisición y dominio del conocimiento.
d) la capacidad inferencial permite concluir ideas y generar expectativas;
e) la conciencia garantiza el control consciente sobre las operaciones que se están llevando a cabo.

El desarrollo de la lectoescritura implica los siguientes pasos en el proceso de la conciencia cognitiva: primero, pasar de la no-conciencia de la relación entre la escritura y el lenguaje hablado; a asociar lo escrito con el lenguaje oral; y al dominio de los signos escritos referidos directamente a objetos o entidades.


Segundo, pasar del proceso de operaciones conscientes como la individualización de los fonemas, la representación de estos fonemas en letras, la síntesis de las letras en la palabra, la organización de las palabras; a la automatización de estas operaciones; y al dominio del texto escrito y del lenguaje escrito. El lenguaje escrito es una forma compleja de actividad analítica, en la cual la tarea fundamental es la toma de conciencia de la construcción lógica de la idea.

desarrollo de la Lectura

El cerebro de un bebé está programado para el aprendizaje de una lengua. Eso significa que al bebé no hay que enseñarle a hablar una lengu...